Hola a todos, hoy daré una breve explicación de lo que
llamamos PC, computadora, ordenador y demás nombres que se le podría dar.
Tratare de no ser muy extenso y no dar información muy técnica ni datos que
vallan a confundir, solo lo suficiente para que entiendan aquellas personas que
no saben casi nada de este maravilloso y extenso mundo.
Primeramente, debemos
saber que una computadora se encarga de procesar datos y ejecutar órdenes. Procesa,
guarda y ejecuta, suena simple, pero eso sería fácil si se tratara de un simple
1+1, pero la computadora lo puede hacer miles de veces en un segundo, solo
traten de sumar 1+1 pero un millón de veces en un segundo, actualmente las
computadoras pueden hacer ocho millones de procesos en un segundo,
aproximadamente. Ahora que hemos entendí algo básico podemos seguir con las
partes de la computadora.
PARTES o COMPONENTES:
1)
Procesador. - Se encarga de procesar todo tipo
de información y ejecutar las ordenes que le demos.
·
EJEMPLO: Te das cuenta que tu cuerpo siente frio
y te abrigas, estas procesando un dato y ejecutando una acción.
2)
Disco Duro. -Este dispositivo se encarga de
guardar los diferentes datos que procese el Procesador.
·
EJEMPLO: Tu cerebro guarda información que
vallas recibiendo durante toda tu vida, pero uno tiene mucha más capacidad que
cualquier disco duro, nunca se va a llenar.
3)
Memoria RAM. - Aquí es donde los procesos que
estas ejecutando se van acumulando, pero no se guardan en el disco duro, solo
están ahí mientras la uses, una vez apagado la computadora desaparece.
·
EJEMPLO: Cuando estas escribiendo un documento
en Word, pero inesperadamente se apaga la computadora y al prenderla ya no hay
nada ¡¡¡HORROR!!! (Una vez me paso en un trabajo en Pawer Point que ya llevaba
unas hora y justo antes de terminar se apagó… les recomiendo que si es largo lo
que hagan ir guardándolo al menos cada hora) Eso se debe a que lo que estábamos
haciendo solo se ejecutaba en la RAM, pero no lo guardamos en el disco duro.
4)
Lectora/Grabadora. - Encargada de leer y grabar
discos que pueden ser tanto de fotos, vídeos, audios o datos importantes,
después de todo, todos son datos.
·
EJEMPLO: Sin hacerla muy larga, es un lector de
DVDs (devedés o cedes) pero conectado a la PC.
5)
Placa Madre(Mainboard). – Este componente se
encarga de conectar los diferentes periféricos de la computadora, pero no es
tan simple, cada placa esta echa para solo cierto tipo de procesador, no
podemos meterle cualquiera. Ademes que de aquí también sale la señal de vídeo
que va al monitor.
6)
Fuente de Alimentación. – De aquí sale la
alimentación eléctrica para cada periférico, va conectado a la red de energía
eléctrica como como todo artefacto y salen diferentes voltajes.
·
EJEMPLO: Lo podrían tomar como un cargador de celular,
pero más grande y con mayor carga.
7)
Dispositivos de entrada. – Son aquellos
dispositivos que usamos para controlar la computadora o mandarles datos:
escáner, teclado, maus y demás artefactos que se usen.
8)
Dispositivos de salida. – Aquellos dispositivos
donde se muestren los datos con los que estemos trabajando o nos den
información: monitor, impresora, audífonos y otros artefactos que se usen.
9)
Case. – Es el compartimento donde se monta la
computadora, hay de diferentes tamaños y van según la potencia de tu
computadora y claro que a su gusto. Y según su estilo depende donde vallan el
botón de encendido, reseteo, etcétera.
Por ahora es el fin de esta breve
explicación, pero próximamente y si hay personas que aun quieran más (de mis
conocimientos) estaré presentando cosas aún más extensas, como explicar más a
fondo cada periférico y la placa madre que es aún más extensa. Si lo leen
personas de conocimientos avanzados por favor entiendan que trate de explicar
algo de manera muy básica y con mis aun no muy avanzados conocimientos. Por cierto,
solo puse lo básico, pero aún hay periféricos más avanzados que también van en
la placa madre.
CUÍDENSE Y SIGAN COMIENDO
CONOCIMIENTOS, PROCESANDO INFORMACIÓN Y LLENANDO SU DISCO DURO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario